•La Cultura de la prevención, es un
saber, que minimiza la vulnerabilidad, de cualquier actividad humana frente a
los riesgos o amenazas provenientes de la naturaleza o la intervención humana.
•Entre el abanico de proyectos que
la institución saca adelante apunta a que la implantación del proyecto de
prevención de riesgos físicos alcance un nivel de satisfacción en la comunidad
pertinente, dado desde los resultados de la auto evaluación institucional. Debido a que el proyecto de prevención y
atención de desastres contribuye un elemento importante en la formación del
educando, proporcionándole elementos teóricos y prácticos que le sirven como
referente de prevención y reacción oportuna ante una emergencia y así velar por
el don más preciado: la vida y con ella, el medio ambiente y los bienes comunes
y particulares.
•¿Cómo preparar a la comunidad
educativa de la Institución Educativa Loma Linda, para la prevención y control
de emergencias generadas por las amenazas identificadas en el medio?. La institución Educativa Loma Linda, es
vulnerable a cualquier situación catastrófica que se pueda presentar, lo que
hace imprescindible priorizar la prevención y atención de emergencias.
•Por lo anterior se hace necesario
trabajar por un plan de emergencia y contingencia que contenga: primer correspondiente, conocimientos básicos de tectónica de placas y sismos,
utilización de kit de seguridad, protocolo de atención inicial en diferentes
incidentes como (conatos de incendio, accidentes con víctimas, manejo de masas
en falsas alarmas, etc), planes de emergencia y
simulacros, propuesta de equipamiento necesario, formación de líderes,
conformación de grupos especiales de respuesta, análisis de vulnerabilidad.
se realiza actividades de sensibilizarlos frente a la prevención de desastres
No hay comentarios:
Publicar un comentario