Nuestra institución se encuentra ubicada en el
barrio calatravo del municipio de Itagüí departamento de Antioquia.
Participamos en la estrategia del proyecto
colaborativo por la invitación realizada por la universidad EAFIT a las
instituciones educativas.
Este año la participación es en el proyecto Atlas de la diversidad.
Donde se
nos da a conocer que es un trabajo colaborativo el cual funciona a nivel
mundial y que busca afianzar los lasos de la gran red social que se ha generado
en los últimos años y con el ofrecimiento de diferentes herramientas
tecnológicas.
Para esto se selecciona la población del grado
quinto uno de la básica primaria de nuestra institución acompañados por las dos
docentes del grado y los padres de familia de los estudiantes.
-Presentación
del proyecto por parte de las educadoras Diana Patricia Cardona Uribe y Mery
del S Duran Zapata a padres y
estudiantes teniendo presente la capacitación obtenida por la universidad EAFIT.
-luego se
organiza el grupo de estudiantes y padres en grupos de trabajo.
Con el fin
de escoger cada una de las temáticas a trabajar.
Las
temáticas propuestas son:
Mercados y
productos
Paisajes y
lugares
Gastronomía
-Se escoge
un líder en cada uno de los grupos de trabajo el cual estará orientando y al
tanto de las observaciones dadas por las
educadoras.
-Se propone
dar el nombre a nuestro proyecto y de igual manera tener un slogan.
Se realizo
la actividad con los tres grupos de trabajo donde con la actividad de lluvia de
ideas se dejo el nombre del proyecto “conozcamos nuestro barrio”
El slogan se
eligió mediante un concurso de carteleras realizadas por el grupo en general en
torno al tema trabajo colaborativo.
-Luego
los lideres recolectan la información del barrio y el municipio.
Se
hizo a través de de investigaciones en páginas de internet utilizando los x-o
del colegio, visitaron la sala de sistemas y se les facilito los portátiles del
colegio.
Otra
información la recogieron visitando lugares del barrio y realización de
registros fotográficos de calles, lugares
del barrio y el municipio.
Se
socializa a los estudiantes por medio de videos actividades culturales,
educativas de gastronomía, sitios de cultura, de recreación etc. Del municipio
de Itagüí y de su barrio.
Toda
esta información se socializa en los diferentes grupos de trabajo.
-Se
obtiene un resultado final el cual se socializa en el grupo por diferentes
estudiantes teniendo presente el tema que les correspondió donde su
investigación y demás actividades las resumen en una corta participación
presentando además maquetas realizadas por padres y estudiantes relacionadas
con el trabajo de cada grupo.
Las
educadoras realizan videos del producto final.
La
sistematización del trabajo fue realizada por las educadoras donde realizaron
la bitácora y un registro de experiencias de cada una de las actividades
propuestas dichos registros son:
Socialización
del trabajo
Búsqueda
de la información
Registro
del tema mercados y productos
Registro
del tema paisajes y nombres
Registro
del tema nutrición en el Atlas
No hay comentarios:
Publicar un comentario